Salud
Abusar del jugo de naranja perjudica la salud
Según análisis de Alberto Cormillot.

El estudio publicado por la revista ‘Clinical Journal of the American Society of Nephrology’, y reproducido en Economía Hoy de México, muestra que frente a la cantidad de vitamina C que aporta al organismo y los beneficios para evitar que se formen piedras en el riñón, también puede ocasionar daños en la salud.
Alberto Cormillot, fundador del Instituto Argentino de Alimentos y Nutrición (IAAN) ha detallado seis razones por las que no se debe abusar de este jugo.
1. Contiene fructosa
La principal consecuencia de esto es que provoca que se apague el órgano de control del apetito en su sistema. La fructosa no estimula adecuadamente la insulina, que a su vez, no suprime la grelina (‘la hormona del hambre’) y no estimula la leptina (‘la hormona de la saciedad’), que juntos dan lugar a la resistencia a la insulina.
2. Daña tus oídos
El oído suele ser el primer órgano en revelar un padecimiento en el sistema circulatorio, siendo más frecuentes las hiperlipidemias, es decir, altos niveles triglicéridos (principal tipo de grasa que viaja por vías sanguíneas para dar energía o ser almacenada).
3. Su valor nutricional es temporal
Dejarlo más de 2 horas en el refrigerador o a la intemperie, reduce alrededor de un 80% sus nutrientes.
4. Puede provocar diabetes
Comer fruta reduce el riesgo de desarrollar diabetes, beberla parece aumentarlo.
5. No contiene prácticamente fibra
Un vaso de jugo de naranja representa el 10% de la fibra que una naranja tiene.
6. Aumenta tu peso
Este jugo sólo utiliza los hidratos de absorción rápida, que aumentan bruscamente la insulina en la sangre y favorecen a la formación de la grasa.

Actualidad
Conocé las propiedades y beneficios del orégano
Es una hierba que en la antigüedad era muy popular tanto por sus virtudes gastronómicas como curativas

Originaria de la región mediterránea, el orégano es una hierba aromática que en la antigüedad era muy popular tanto por sus virtudes gastronómicas como curativas. Porque, así como hoy es casi imposible imaginar una pizza sin la mozzarella salpicada de orégano seco, hubo un tiempo donde sus hojas frescas eran frecuentes en el botiquín médico.
Esto se debe a la gran cantidad de propiedad que tienen. Entro otros elementos, el orégano contiene fibra, hierro, magnesio, folato, calcio, zinc, potasio y ácidos grasos omega, además de vitaminas A, C, E, B6 y K.
Así, algunos de los beneficios que tiene son:
+ Es recomendada su infusión para aliviar problemas estomacales o digestivos, debido a su contenido de timol, carvacrol y borneol. Se dice que también es bueno para combatir molestias musculares y dolores de cabeza.
+ Al tener flavonoides, taninos, ácidos fenólico, ácido rosmarínico y aceite esencial (carvacrol, timol, origaneno), también se le reconocen propiedades antioxidantes.
+ Además, se le atribuyen beneficios antiinflamatorios gracias a uno de sus ingredientes activos conocido como beta-cariofilina (E-BCP).
+ El orégano seco tiene efectos analgésicos y antisépticos, porque lo que es un buen aliado para aliviar resfriados, catarros o congestiones nasales.
+ Otro de sus beneficios es que combate la actividad microbiana.
El básquet femenino tiene un plan para encontrar futuras jugadoras
Por otro lado, el orégano tiene un alto valor nutricional:
Cada 100 gramos contiene:
- Valor energético 335 kcal
- Proteína 11 g
- Grasa 10,3 g
- Hidratos de carbono 49,5
- Fibra 42.8 g
- Calcio 1580 mg
- Hierro 44 mg
- Magnesio 270 mg
- Zinc 4,4 mg
- Sodio 15 mg
- Potasio 1670 mg
- Fósforo 200 mg
- Vitamina A 690 µg (microgramo)
- Vitamina E 18,9 mg
- Vitamina B3 (niacina) 6,2 mg
- Vitamina B6 1,04 mg
- Vitamina B1 o tiamina 0,17 mg
- Vitamina B2 (riboflavina) 0,52 mg
NT
Actualidad
Las mujeres más influyentes de la historia del deporte argentino
Ellas han llevado los colores a lo más alto de la elite mundial y dejaron sus apellidos grabados para siempre.

En La Deportista destacamos a las deportistas argentinas que hicieron historia, marcaron un antes y un después, y fueron influyentes para que otras generaciones de mujeres se sumen al deporte.
Luciana Aymar: magia en el hockey
Es considerada la mejor jugadora de la historia del hockey y ha cambiado el paradigma del juego a nivel mundial. Fue elegida ocho veces como la mejor del mundo y ganó dos mundiales, cuatro medallas olímpicas y seis Champions Trophy. Sin dudas, una de las mujeres más destacadas e influyentes del deporte argentino.
Gabriela Sabatini: un ícono del tenis
Gabi es un ícono del tenis y del deporte argentino. La mejor tenista del país de todos los tiempos, aunque Mary Terán de Weiss haya sido, entre los años 40 y 50, la primera estrella del tenis nacional. Sabatini fue número 3 del mundo en el circuito WTA y ganó el US Open en 1990. También fue medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1988.
Paula Pareto: la pequeña gigante
La judoca es una verdadera fenómena en el deporte femenino. Actualmente es campeona del mundo y medalla de Oro en los Juegos Olímpicos 2016 en su categoría (hasta 48 kilos). Además, ya había ganado medalla de Plata en Pekin 2008. Además, se recibió de médica y está haciendo la residencia en traumatología. Una genia.
Nora Vega: multicampeona en patín
La marplatense es la mejor patinadora de la historia argentina y llevó la antorcha olímpica en los Juegos de Atlanta 1996 y Pegín 2008. Logró cinco títulos mundiales entre 1979 y 1994, seis títulos panamericanos y diez títulos sudamericanos.
Jeanette Campbell: una pionera de elite
Fue una nadadora francesa nacionalizada argentina campeona y plusmarquista argentina y sudamericana y ganadora de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Berlin 1936, donde igualó el récord olímpico. Fue una promotora del deporte femenino y fue la primera atleta mujer en obtener una medalla y en participar de un juego olímpico.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
ENTRENA EN PARQUE CHACABUCO CON LA DEPORTISTA RUNNING TEAM
Marcela Acuña: número 1 del boxeo
La Tigresa Acuña fue una pionera en el boxeo femenino argentino y se convirtió en una figura emblemática al ganar cuatro títulos mundiales en peso pluma (WIBA) y peso supergallo (WIBA / CMB). Abrió las puertas para que otras mujeres se destaquen en el boxeo.
Noemí Simonetto: primera atleta de plata
La atleta argentina fue la primera sudamericana en ganar una medalla olímpica al lograr la de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 1948. En 1945 se ubicó primera en el ránking mundial de 80 metros con vallas y de salto en largo. Ganó 17 medallas (11 de oro) en los campeonatos sudamericanos entre 1941 y 1947.
Cecilia Carranza: regatista de oro
La regatista se consagró campeona olímpica junto con Santiago Lange en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Fue subcampeona mundial en 2014, campeona panamericana en 2011 y varias veces campeona sudamericana y argentina.
Actualidad
Investigación científica asegura que caminar todas las semanas aumenta la expectativa de vida
El ejercicio y la salud están estrechamente relacionados. En un mundo con grandes problemas de sedentarismo, sobrepeso y obesidad (sumado las enfermedades que se producen a raíz de estas) la actividad física es una parte fundamental del cuidado de la salud.

El ejercicio y la salud están estrechamente relacionados. En un mundo con grandes problemas de sedentarismo, sobrepeso y obesidad (sumado las enfermedades que se producen a raíz de estas) la actividad física es una parte fundamental del cuidado de la salud. En general se recomienda un mínimo de dos horas y media de ejercicio moderado cada semana para una salud y una longevidad óptima. Cuando se trata de caminar, un ritmo moderado implica andar a aproximadamente 4 kilómetros por hora.
Ahora, por primera vez, los investigadores de la American Cancer Society (ACS) analizaron específicamente cómo caminar por encima y por debajo de este nivel mínimo afecta la salud, específicamente la salud de los estadounidenses mayores, y las noticias son buenas.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Todos los días podés correr con el running team La Deportista
La actividad física, incluyendo solo salir a caminar, está asociada con un menor riesgo de enfermedad cardíaca, diabetes tipo 2 y, hasta cierto punto, cánceres de mama y colon. Caminar baja los marcadores de algunas de estas enfermedades, como la insulina, el colesterol y los niveles de presión arterial. El estudio de la ACS, publicado en la edición de octubre de la revista científica American Journal of Preventive Medicine, también encontró una fuerte asociación entre caminar y reducir el riesgo de muerte por enfermedad respiratoria.
En general, cuanto más se camina, menor es el riesgo. Pero estos investigadores también encontraron que caminar por debajo de la recomendación mínima como única forma de ejercicio puede extender el tiempo de vida en comparación con alguien que está inactivo. Por otra parte, no encontraron una diferencia significativa entre cumplir y exceder los niveles recomendados en aquellos para quienes caminar es su única actividad física.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Todos los días podés correr con el running team La Deportista
Además de la prevención de enfermedades y la longevidad, caminar y otras actividades físicas también se asocian con una mejor salud mental y un mejor funcionamiento cognitivo. Los investigadores describen el caminar como el ejercicio perfecto para hombres y mujeres mayores.
Los expertos de Harvard Medical School señalan que caminar puede ser tan eficaz como los medicamentos para aliviar el estrés y evitar la depresión. Para mantener el hábito de caminar, los especialistas recomiendan atar las caminatas a otros eventos del día, como el desayuno o el almuerzo, para empezar a asociar mentalmente el hecho de caminar con estas actividades, y tener un recordatorio diario de que es hora de caminar.
También está recomendando escuchar audiolibros o música mientras se camina y pasear con un amigo o pareja. NR
Fuente consultada: infobae
-
Actualidadhace 5 años
Gabriela Sabatini disfrutó del domingo de sol en Palermo
-
running teamhace 3 años
Entrena en Parque Chacabuco
-
Grupo de Entrenamientohace 1 año
Todos los días podés correr con La Deportista (Grupo de Entrenamiento)
-
Actualidadhace 5 años
Las ocho deportistas argentinas que posaron desnudas para el Body Issue
-
Actualidadhace 9 años
Atletas que padecieron y murieron por anorexia y bulimia
-
Actualidadhace 9 años
La historia de las zapatillas de deporte
-
Saludhace 6 años
4 tratamientos con la cura del bicarbonato con limón
-
Saludhace 8 años
Plantas mágicas para deportistas